Presentación del personaje árabe en Crónica de una muerte anunciada de Márquez | ||||
لوجوس | ||||
Article 13, Volume 6, Issue 6, 2010, Page 181-199 PDF (255.32 K) | ||||
DOI: 10.21608/logos.2021.151129 | ||||
![]() | ||||
Author | ||||
Abeer Abdel El Hafez | ||||
Depto. De lengua y literatura hispánica Universidad de El Cairo | ||||
Abstract | ||||
El presente trabajo pretende arrojar la luz sobre la presencia y la presentación del personaje árabe en la novela hispanoamericana contemporánea a propósito de la novela Crónica de una muerte anunciada[1] del premio nobel colombiano Gabriel García Márquez a través de un análisis de los recursos y la técnica narrativa aplicada. La presencia de elementos árabes en la literatura hispanoamericana puede atribuirse a tres factores principales, correspondientes a su vez a una arraigada identidad histórica: 1- La notable existencia de los árabes en los países hispanoamericanos a partir la invitación de Colón[2] para descubrir nuevas tierras y el reclutamiento de los soldados aventureros con un arraigado y variado bagaje cultural, contando con gran número de soldados andalusíes[3]. 2- Los flujos de la inmigración árabe a partir de la primera Guerra Mundial procedentes de Siria, el Líbano y Palestina, llamados “los turcos” por llevar documentación del imperio otomano. 3- La exaltación de unos universos exóticos con el surgimiento de los movimientos del vanguardismo hispano americano[4] a principios del siglo XX donde figuran atributos culturales árabes junto a otros universos de inspiración de otras culturas universales. [1] Garcia Márquez, Gabriel, Crónica de una muerte anunciada DEBOLSILLo, 6ª edición, Barcelona,2007. (Todas nuestras citas procederán de la misma edición). [2] Véase el artículo de Sergio Macías “Presencia árabe en la literatura latinoamericana” Al-Ándalus, núm. 75, Agosto 2001. [3] López Barlat , Luce, Huellas del islam en la literatura de española de Juan Ruiz a Juan Goytisolo, Libros Hiperión, Madrid, 1985,p.29. [4] Rama, Ángel, La novela en América Latina Panorama 1920-1980, Universidad Veracruz, México, 1986, pp.106-116. | ||||
Statistics Article View: 234 PDF Download: 909 |
||||