Problemática de la traducción de las estructuras con 'quedar/se' del español al árabe: Estudio lexicográfico | ||||
مجلة کلية الآداب (الزقازيق) | ||||
Volume 49, Issue 110, September 2024 | ||||
Document Type: أبحاث أکادیمیة | ||||
DOI: 10.21608/artzag.2024.321790.1309 | ||||
![]() | ||||
Author | ||||
Mohamed Ibrahim Mohamed Shebl ![]() | ||||
قسم اللغة الإسبانية، كلية الألسن، جامعة كفر الشيخ | ||||
Abstract | ||||
Los verbos ‘quedar’ y ‘quedarse’ en español han recibido especial atención por parte de los gramáticos debido a su extensa gama semántica y diversidad de estructuras sintácticas. Mientras que ‘quedar’ es un verbo normal y regular, ‘quedarse’ es pronominal, apareciendo con el clítico ‘se’. Por lo general, ambas formas requieren la presencia de otros elementos lingüísticos para tener un significado completo, y su significado depende del sujeto (animado o inanimado) y los complementos que rigen. Distinguir los límites semánticos y sintácticos entre ‘quedar’ y ‘quedarse’ resulta complicado, pues a veces la forma con ‘se’ tiene un sentido diferente a la forma sin "se", y otras veces comparten el mismo significado, con estructuras muy similares. Esta diversificación de valores semánticos, variedad de estructuras sintácticas y heterogeneidad de comportamiento lingüístico suponen un gran desafío tanto para traductores como para estudiosos del español, por lo que este trabajo sobre la problemática de su traducción al árabe busca proporcionar herramientas útiles para traductores y mejorar la enseñanza del español para hablantes árabes | ||||
Keywords | ||||
quedar/se; cambio de estado; valores semánticos; acepciones; usos | ||||
Statistics Article View: 64 |
||||