El desarrollo de la imagen del “negro” en la literatura española: | ||
هرمس | ||
Article 5, Volume 3, Issue 3, July 2014, Pages 73-86 PDF (373.63 K) | ||
Document Type: المقالة الأصلية | ||
DOI: 10.21608/herms.2014.397130 | ||
Author | ||
Hanaa Al-Aidy | ||
Profesora de conferencias universidad del 6 de Octubre | ||
Abstract | ||
En la literatura española, los escritores caracterizaban al negro por el color, por su habla deforme y por una serie de rasgos personales. El sistema esclavista se servía de la literatura y, especialmente, del género dramático para tipificar la figura del subsahariano y para justificar su esclavización. Entre los rasgos que singularizaban al personaje negro se destacan su propensión a las peleas, su infantilidad, su desmedida afición musical, su lujuria, su vanidad, sus aspiraciones de nobleza, su animalidad y su ignorancia religiosa. Todas estas características conforman la personalidad estereotipada del negro literario. | ||
Statistics Article View: 50 PDF Download: 35 |