La libertad como tema poético en la poesía de Lorca | ||||
Crossroads: Pharos International Journal of Languages and Translation | ||||
Volume 1, Issue 1, September 2024 PDF (446.57 K) | ||||
Document Type: Original Article | ||||
DOI: 10.21608/cpijlt.2024.398903 | ||||
![]() | ||||
Author | ||||
Omnia Salem![]() | ||||
Universidad de Pharos- Alejandría Egipto | ||||
Abstract | ||||
Lorca es una de las figuras cumbres de la poesía española contemporánea, no solamente por su talento y sensibilidad poética, sino también por su habilidad expresiva al tocar unos temas muy sensibles e importantes al mismo tiempo, lo que lo ha llevado a ser un poeta de talla universal. En toda su producción poética, el "yo" del poeta, su voz propia, está, casi siempre, presente, aunque con diferentes tonos: por ejemplo, el modernista en el Libro de poemas, el cubista de carácter un poco frívolo en Canciones, el gongorino en el Romancero gitano, y el superrealista de carácter simbólico complicado en Poeta en Nueva York, compartiendo la angustia y la pena de los personajes reales o ficticios de sus poemas, porque este "yo" poético es un elemento más en la estructura de sus obras, que representa una vez más su solidaridad con todos los seres humanos del mundo estén donde estén e independientemente de sus nacionalidades en su lucha por conseguir su libertad oprimida puesto que él sentía el mundo como una sencilla floración de libertad. El análisis del tema de la libertad en su libro demuestra que el poeta ha sido siempre defensor de la libertad en sus diferentes tipos y variedades. | ||||
Keywords | ||||
Lorca; Literatura; Poesía; La libertad | ||||
Statistics Article View: 66 PDF Download: 89 |
||||