Tecnocultura, Simulacro y Manipulación Fotográfica en Sueños Digitales, de Edmundo Paz Soldán | ||||
مجلة کلية الآداب جامعة الفيوم | ||||
Article 45, Volume 16, Issue 1, January 2024, Page 1610-1636 PDF (666.99 K) | ||||
Document Type: المقالة الأصلية | ||||
DOI: 10.21608/jfafu.2024.344453.2156 | ||||
![]() | ||||
Author | ||||
نسرين أحمد عبد الحميد إبراهيم ![]() | ||||
قسم اللغة الإسبانية، کلية الدراسات الإنسانية، جامعة الأزهر، القاهرة، مصر. | ||||
Abstract | ||||
El presente trabajo tiene como objetivo determinar el impacto del uso la tecnología en la vida cotidiana de los individuos en la sociedad y en la manipulación de la realidad, especialmente mediante el simulacro de las imágenes, cuestionando la naturaleza de lo que es verdaderamente real en la era digital. Edmundo Paz Soldán nos presenta un mundo digital donde se esfuman las fronteras entre lo real y lo virtual, y donde las imágenes no solo sirven para documentar la realidad, sino que se convierten en instrumentos poderosos para construir nuevas y falsas realidades, manipulando tanto el pasado como el presente, e influyendo fuertemente en la opinión pública. Así, se percibe en Sueños Digitales el intento de reescribir la historia boliviana a través del simulacro o la falsificación y la alteración de imágenes históricas. El autor critica la sociedad contemporánea, reflexionando sobre la construcción de la identidad del individuo en la era digital, la relación entre lo real y lo virtual; y las consecuencias éticas de la manipulación digital. Plantea sendas dudas sobre la naturaleza de la identidad: ¿Qué es lo que nos hace humanos?, ¿Es la identidad algo fijo o algo que puede ser construido y reconstruido? | ||||
Keywords | ||||
Tecnología; Era Digital; Realidad Virtual; Simulacro; Manipulación Digital de Imágenes | ||||
Statistics Article View: 108 PDF Download: 97 |
||||