La narración autobiográfica y la denuncia de feminicidio en Chicas muertas de Selva Almada | ||||
مجلة جامعة مصر للدراسات الإنسانية | ||||
Article 11, Volume 5, Issue 1, January 2025, Page 313-344 PDF (561.77 K) | ||||
Document Type: المقالات العلمية. | ||||
DOI: 10.21608/mjoms.2024.304500.1175 | ||||
![]() | ||||
Author | ||||
Shaimaa Moawad Mohamed Mousa ![]() | ||||
كلية الآداب، جامعة حلوان | ||||
Abstract | ||||
El feminicidio en América Latina ha dejado una profunda huella en la producción literaria de la región, especialmente a partir de finales de los años noventa. Por supuesto, la autobiografía femenina se convierte en una herramienta poderosa para sensibilizar a los lectores sobre la violencia de género, fomentar la empatía y la concienciación sobre este grave problema social. Chicas muertas (2007) de Selva Almada es una obra de no ficción que narra las historias de tres víctimas de feminicidio, Andrea Danne, María Luisa Quevedo y Sarita Mundín. Al mismo tiempo, la autora se presenta como una víctima de violencia de género | ||||
Keywords | ||||
Feminicidio; autobiografía femenina; víctimas; Violencia de género | ||||
References | ||||
| ||||
Statistics Article View: 101 PDF Download: 53 |
||||