Apuntes sobre la literatura fronteriza y chicana | ||
المجلة المصرية للدراسات الأدبية واللغوية | ||
Volume 1, Issue 1, July 2024, Pages 108-124 PDF (455.74 K) | ||
Document Type: المقالة الأصلية | ||
DOI: 10.21608/egsl.2024.411245 | ||
Author | ||
Fátima Mohamed El Shamly Selim | ||
Profesora Titular en El Departamento de Español Facultad del Alsun Universidad de Kafrelsheikh | ||
Abstract | ||
La literatura fronteriza y la literatura chicana son campos literarios vibrantes y dinámicos que exploran las experiencias, identidades y culturas de las comunidades situadas en la frontera entre México y Estados Unidos. En la literatura fronteriza se refiere a obras que abordan la vida y las experiencias de las personas en la región fronteriza entre México y Estados Unidos. Esta literatura refleja las complejidades de vivir en un espacio liminal, donde convergen y a menudo chocan dos culturas distintas. La literatura chicana es una rama de la literatura estadounidense que surge de la experiencia mexicana-americana. Los escritores chicanos (o chicanxs) exploran temas relacionados con la identidad, la cultura, la opresión, la resistencia y la herencia mexicana dentro del contexto estadounidense. Por eso era importante presentar ambos tipos en esta investigación. | ||
Keywords | ||
chicana; fronteriza; inmigrantes; Estados Unidos; frontera | ||
Statistics Article View: 101 PDF Download: 136 |