El subjuntivo en el discurso político español audiovisual del siglo XX: Análisis pragmático, semántico y sociolingüístico | ||
| لوجوس | ||
| Volume 14, Issue 14, 2025, Pages 123-144 PDF (555.25 K) | ||
| Document Type: المقالة الأصلية | ||
| DOI: 10.21608/logos.2025.429684 | ||
| Author | ||
| Nourhan Ayman Mohamed | ||
| Facultad de Letras Universidad de Helwan | ||
| Abstract | ||
| su función gramatical, sino también su dimensión pragmática, semántica y sociolingüística. El análisis se enfoca en los discursos de figuras clave como Antonio Primo de Rivera, Francisco Franco, Adolfo Suárez y el Rey Juan Carlos I, con el objetivo de comprender cómo se emplean las estructuras del subjuntivo y cómo se alinean o desvían de la norma del español estándar. El primer eje del análisis es el pragmático, que examina el uso del subjuntivo en el contexto, considerando los actos de habla y la relación entre emisor y receptor. El segundo eje aborda la semántica, estudiando los significados y matices que el subjuntivo aporta al discurso político. Finalmente, el análisis sociolingüístico explora cómo el uso del subjuntivo refleja aspectos sociales y políticos, y cómo varía según el contexto histórico y el poder del emisor. El trabajo se apoya en teorías de la pragmática, semántica y sociolingüística, integrando estudios previos sobre el análisis del discurso político. Las conclusiones destacan las implicaciones pragmáticas y semánticas del subjuntivo, así como su valor dentro de las estrategias discursivas en diferentes momentos históricos.Top of FormBottom of Form | ||
| Keywords | ||
| Modo subjuntivo; análisis del discurso político; pragmática; semántica; sociolingüística | ||
|
Statistics Article View: 71 PDF Download: 34 |
||