Mecanismos de neología léxica en el español actual: estudio de las nuevas voces incorporadas al DLE, actualizaciones 23.1 (2017) - 23.8 (2024) | ||
| مجلة کلية الآداب جامعة الفيوم | ||
| Volume 17, Issue 2, July 2025, Pages 1565-1606 PDF (568.16 K) | ||
| Document Type: المقالة الأصلية | ||
| DOI: 10.21608/jfafu.2025.432453.2333 | ||
| Author | ||
| محمد إبراهيم محمد شبل | ||
| قسم اللغة الإسبانية، کلية الألسن، جامعة کفر الشيخ | ||
| Abstract | ||
| Este trabajo examina los mecanismos de formación léxica mediante los cuales el español ha incorporado 607 nuevas voces al Diccionario de la lengua española (DLE) en el marco de sus actualizaciones 23.1 (2017) a 23.8 (2024). Este periodo, caracterizado por una aceleración en la innovación lingüística, refleja profundas transformaciones sociales, tecnológicas y discursivas. El estudio parte del principio de que el léxico constituye una memoria viva de la lengua, en la que se inscriben las necesidades comunicativas y los cambios culturales de una comunidad. A través de un enfoque descriptivo, tipológico y comparativo, se clasifican las voces según los principales procedimientos de formación: derivación, composición, préstamos, acronimia, lexicalización, entre otros. El corpus, elaborado a partir de fuentes oficiales de la Real Academia Española, permite identificar regularidades en los procesos de incorporación léxica. Más allá de su dimensión estructural, esta investigación busca interpretar el valor simbólico y funcional de estas nuevas voces, así como el papel del DLE como instrumento de legitimación normativa en un contexto de rápida evolución lingüística. | ||
| Keywords | ||
| formación léxica; neología léxica; Procedimientos lingüísticos; actualización; voces nuevas | ||
|
Statistics Article View: 8 PDF Download: 5 |
||