Estudio contrastivo entre las metáforas conceptuales en el español, el árabe y el inglés | ||||
Journal of Languages and Translation | ||||
Volume 10, Issue 2, April 2023, Page 1-23 PDF (465.67 K) | ||||
Document Type: مقالات بحوث مبتکرة | ||||
DOI: 10.21608/jltmin.2023.295559 | ||||
![]() | ||||
Author | ||||
Yasmin Azmy Gamal![]() | ||||
Departamento de Español, Facultad de Al-Alsun, Universidad de Ain Shams | ||||
Abstract | ||||
El concepto de metáfora conceptual se ha creado en los años setenta a manos de Lakoff y Johnson y ha salido a la luz en 1980 con la publicación de su libro Metaphors we live by. El concepto surge de la idea de que el ser humano tiende a materializar los conceptos abstractos y hacer sus proyecciones cognitivas, que después se introducen en el lenguaje sin intención de que sean metáforas. Estas proyecciones mentales se forman mediante la vinculación de puntos de semejanza física o abstracta entre el dominio fuente y el meta. El trabajo aspira a estudiar el concepto, el origen y las teorías más destacadas de la metáfora conceptual. Además, el trabajo abre un nuevo campo de estudio contrastivo entre el español, el árabe y el inglés. Pues aquí, se pretende hacer un análisis entre algunas expresiones y campos de metáfora conceptual entre las tres lenguas. | ||||
Keywords | ||||
lingüística cognitiva; metáfora conceptual; proyecciones; dominio fuente; dominio meta | ||||
Statistics Article View: 168 PDF Download: 261 |
||||